domingo, 26 de enero de 2025

Nos engañan y nos seguiran engañando...

Siempre he tenido la certeza de que el hombre tiende a engañar al hombre. No solo es un lobo para el hombre como dice el clásico. Pero hasta ahora uno tenía la sensación de que el trilero era alguien inteligente que con determinadas mañas engañaba al incauto cuando este pensaba que el engañado era el otro y su “vergüenza” hacía que no lo contase.

Pero es que ahora lo que veo es que el engañador no es inteligente, es listo y ocurrente y tiene muchísimas más herramientas que antes. En algunos casos el engañador es la administración que dirige al engañado hacia herramientas que éste no conoce o no domina, haciendo uso de una autoridad jurídica (que no moral) que el mismo engañador se ha dado a si mismo.

Podemos hablar de cualquier organismo de la Administración, sea local, autonómica, provincial o nacional. Y hablo que lo que realmente sé. La (pen)última experiencia  es con el Catastro. Diez años llevo intentando que corrijan un gran error con respecto a un inmueble con varios propietarios, cuyo recibo de IBI me pasan a mí por ser el primero de listado. Pero se da el caso de que varios “propietarios” que figuran en el listado, NUNCA HAN TENIDO NINGUNA PROPIEDAD en el inmueble, y sin embargo otros propietarios del listado tienen la mitad de la propiedad que les asigna el Catastro, e incluso un propietario real, no figura en el listado. Al explicar todo esto al Catastro, me piden documentación e incluso gráficos en archivos de imagen con no sé qué  extensión. Incluso me piden documentación de los NO PROPIETARIOS.

Estoy a la espera de que me indique cómo los NO PROPIETARIOS deben documentar que no son propietarios. ¿se imaginan el absurdo?.

O también podemos hablar de una documentación que, por tercera vez, me pide de nuevo una CCAA para justificar una petición de instalación de autoabastecimiento energético de paneles solares, petición realizada hace dos años y todavía en trámite. Y además la documentación han que remitirla por medios electrónicos con lo que ello supone para los que no dominan ni tienen esos medios.

Y es que hace veinte años nos dijeron que las nuevas tecnologías venían para facilitarnos la vida y ahora observamos que, incluso para tomar un café, necesitamos una App en el teléfono inteligente que tenemos para llevar en el bolsillo, conectado con un reloj inteligente que nos avisa de que activemos otro aparato que nos conecta con el auricular que llevamos en la oreja. ¿es esto facilitarnos la vida?

Y todo ello parece programado para que cada vez seamos más indolentes aunque presumamos de solidarios y lo que no nos toca es cosa de otros. Hay millones de casos que explican esta decrepitud social y millones de alertas que solo nos hacen gracia porque generalmente vienen apoyadas por imágenes humorísticas que llaman memes.

Y somos cuatro los preocupados por las babayadas de Trump, Putin o Maduro (por citar solo tres), porque a los demás solo les hacen gracia.

Todo lo anterior vaticina el derrumbe del sistema democrático liberal, resumido ahora mismo a simple matemática. Algo parecido a lo ocurrido en Alemania en 1933 que ya apenas recordamos a donde nos llevó.

Pero la mentira se está consolidando en nuestra sociedad y aunque hay alguien dispuesto a combatirla, al final el mismo provoca y mantiene la mentira. Ejemplo claro es la propia publicidad que observamos un dia y otro sobre todos los temas. O los famosos tutoriales de internet que en un altísimo porcentaje no sirven para nada, cuando no complican más las cosas a los que los utilizan. O la información sobre el tiempo y su previsión. Depende de donde miremos para observar que aunque no se oponen totalmente unas y otras versiones, es difícil que algunas coincidan con la realidad.

La pregunta podría ser ¿Cómo saber con seguridad quien nos miente? Tiene muy difícil solución aunque ahora, quizás la Inteligencia Artificial podría ayudarnos. La corta experiencia es que ha venido (la IA) para engañarnos más.  Pero siempre nos quedaría la duda de a quien reclamar cuando se confundiera.

Recordar que cuanto mas concisas son las explicaciones más fácil es el engaño. Se vé en los políticos. Siempre nos dan el resultado de la información (brevedad), pero nunca nos dicen cual ha sido su información. Tenemos que buscarla. Y eso creo que solo lo hacemos el 10% de la sociedad. Al 90% le vale con lo que digan los suyos. Y así nos va y nos seguirá yendo 

martes, 3 de diciembre de 2024

HISTORIA DE UNA EXPERIENCIA CON LAS MENTIRAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

 

Relato de la relación con el Principado de Asturias con motivo de la solicitud de ayuda para instalación de Paneles Solares.

La instalación de los paneles se finalizó con fecha  23 de marzo de 2023. A partir de ese momento el exceso de producción empezó a ENVIARSE a la Entidad Electrica con la cual se tenía contratado el servicio eléctrico. Desde ese momento se benefició. El cliente no recibió nada porque la instalación todavía no había sido legalizada

Con fecha 4 de abril de 2023 la empresa instaladora solicitó la Ayuda legal al Principado en nombre de su cliente y por via telemática.

Al mismo tiempo recibía comunicación del Principado para que modificase algún componente de la instalación realizada que no afectaba a la producción.

El servicio correspondiente (Energías Renovables y E.E), solicitaba nueva documentación para continuar con el expediente de solicitud de ayuda, de manera que en el mes de agosto de 2023 se daba por finalizada la presentación de documentación.

A todo esto, resultaba prácticamente imposible hacer seguimiento del estado del Expediente de Ayuda por ningún medio, ni telefónico ni telemático, por parte del beneficiario, hasta el punto de acudir al Servicio de Información Ciudadana, que se limitó a darnos el número telefónico de la Centralita del Principado de Asturias.

En los medios de comunicación, hacia el mes de junio de 2024,  la Consejera del Ramo comunicaba que solamente se había tramitado el 1% de las solicitudes porque el 99% estaban incorrectas. ¿es posible?

Pues bien, con fecha 19 de setiembre de 2024 (trece meses después) se nos requieren documentos de subsanación de los presentados y se nos dan 10 dias hábiles para presentarlos diciendo que si no se hace en ese tiempo, queda anulada la solicitud. (recordar que en diciembre de 2023 finalizó el tiempo para solicitarla)

Algún documento a subsanar es el de “la potencia total de los paneles (se ponían 4,57 kWp, cuando en el presupuesto se señalaban 4,565 kWp” Esa no coincidencia es motivo de subsanación. Pa mear…

Otra subsanación se refiere al número de catastro que según ellos se recoge como suelo Rustico y no residencial, cuando se trata de terreno adyacente a la vivienda, situada en zona Rural (y por tanto rústica).

Y finalmente TODA ESA DOCUMENTACION deberá presentarse por medios telemáticos…Con lo cual quien no sepa, o no pueda utilizarlos, no los presentará.

Mi resumen. Está clarísimo que el alargamiento de un montón de cuestiones y su dilatación en el tiempo para resolverlas, pretende únicamente que la gente se cabree, le falte tiempo para subsanarlas, o no disponga de formación y medios para enviar los documentos via telemática, con lo cual el objetivo del Principado se cumpliría: NO ASIGNAR UN ALTISIMO PORCENTAJE DE LAS AYUDAS CONVOCADAS, bien porque han gastado el dinero en otras cosas, o por el desestimiento de solicitantes. REALMENTE VERGONZOSO  

Un mes y pico después de escribir lo anterior, solicito información sobre el estado del expediente de petición de la subvención, y el servicio correspondiente me atiende de manera excelente comunicándome que ha sido informado positivamente por los técnicos y se encuentra  a la espera de su publicación en el BOPA. Cuando ocurra tenemos hasta año y medio para presentar otro gran número de documentos, la mayoría de los cuales ya se habían presentado, para recibir finalmente la subvención solicitada. Resumen, en el caso más longevo, habrían pasado más de tres años en el proceso. 

Para mear y no echar gota

miércoles, 8 de mayo de 2024

LA VIDA EN LA MENTIRA

 


A veces no soy capaz de distinguir si mis apreciaciones son reales o tienen que ver con la edad. Es indudable que la edad y la experiencia son elementos básicos para apreciar la intención de las cosas y las cosas en sí relacionadas con aquello que las acompaña. Los jóvenes (enfermedad que se cura con los años) dicen, cuando nos escuchan, que estamos en otra onda, en otro tiempo. Nunca te dirán que el haber estado en otro tiempo (que ellos desconocen) te dan elementos críticos para comparar realidades, hechos cuya naturaleza es la misma, estén en el tiempo que estén. Lo único que cambia es la cantidad de elementos que se encuentran entre la naturaleza del hecho y la realidad temporal del mismo. Y ahí está la clave: en el espacio entre su principio y su apreciación.

Está claro que en general falta espíritu crítico, el real, porque el del ruido, abunda y los que están en esa fase, incluso se llaman activistas. A falta de espíritu crítico, los mensajes (muy abundantes) que nos llegan, son muy simples, muy elementales, y cuanto más se simplifican las expresiones, más se alejan de la verdad. Hasta el antínomo de esta palabra (que siempre fue la mentira), ahora no es tal; es la postverdad.

A nosotros no nos llega el hecho y toda la información que lo ha generado; nos llega la valoración y el juicio del hecho. Y nos quedamos con eso. Parece ser que más del 60% de las personas que leen los periódicos, se quedan en los titulares. Estos, habitualmente aderezan la verdad con palabras que llamen la atención del lector (es lo que buscan). Y a veces esas palabras distorsionan muchísimo el contenido del hecho cuando se lee el contenido entero y se hace de manera comprensiva. Todo ello pese a que hay mensajeros que viven directamente de modificar la verdad.

El último ejemplo lo tenemos en un informe (¿) de un no sé que grupo técnico de la ONU y que según nuestros voceros mayores (gobierno) les da la razón en no sé que le preguntaron pero que tiene que ver con algunas leyes que están preparando los adversarios. No se nos dice quienes son ese “grupo técnico de la ONU”, cuantos y quienes; y para mas inri no se nos permite acceder al “informe” porque nadie lo ha publicado. Se nos priva de información para elaborar nuestro criterio. Claro que no les interesa que tengamos otro criterio distinto al que ellos nos ofrecen. ¡Pero es intolerable que los medios de comunicación no pidan esa información original!. Para satisfacernos se nos dice que “son la voz de su amo”, pero tampoco se nos dice fehacientemente quien es el amo (aunque en algunos casos se pueda intuir).

Y todo esto no es de ahora. Recuerdo que cuando entró en vigor la famosa LOGSE, uno de los elementos de discusión era que había que renunciar al aprendizaje memorístico. Quizás entonces empezó todo. No ejercemos la memoria y en consecuencia se atrofia y se nos van todos los elementos que nos permiten discutir o aceptar críticamente el hecho. Nos faltan herramientas de análisis y comparación. Y en esa situación, es normal que aceptemos las cosas como nos las ofrecen.


Pero los mayores todavía tenemos en la memoria algunas de esas herramientas y por eso somos más críticos con los mensajes. Por ejemplo y recordando que ahora es la ciencia publicitaria la que manda, un joven querrá comprar un coche de esos que la tele dice que nos cuestan 240 euros mes. Pero los mayores –como lo vemos imposible- leemos que antes hay que entregar 5.000 euros de golpe, y tres años después de la cuota mensual, otros 20.000 euros. Pero los jóvenes no hablarán de que les han mentido, diran que les han contado una postverdad.

Me gustaría estar aquí dentro de veinte años porque quisiera saber cual es entonces la realidad social. Pero va a ser dificil...

 

jueves, 25 de enero de 2024

 

Cuando hace algo más de veinte años nos dijeron que el tema de internet iba a mejorar nuestras vidas, nadie imaginaba que –al menos las APPs-, han venido a complicarla. Entonces teníamos en nuestra agenda diaria tres o cuatro cometidos que memorizábamos, temporalizábamos y resolvíamos. Ahora esos tres o cuatro cometidos tenemos que resolverlos con aplicaciones de móvil y en muchos casos, cada gestión conlleva cuatro o cinco cogestiones.

Me explico. El Gobierno se ha inventado una Carpeta Ciudadana en la cual está toda tu vida (estudios, carrera, oposiciones, domicilios, vida laboral…) Para entrar en ella, primero tienes que obtener tu Cl@ve y para obtener ésta, además de haberte registrado tienes que solicitarle un pin, después de identificarte con tu DNI y otros datos. Una vez enviado y pegado en el registro de la Carpeta Ciudadana, ésta te pide confirmación de tu teléfono mediante bloqueo o password. Finalizado el proceso, para conocer si tienes alguna comunicación, te redirige a una página que se llama Dehu (dirección electrónica habilitada única), en la cual debes volver a solicitar un pin a cl@ve y una vez introducido te mandan un código de validación… Y así sucesivamente. ¿es ésto mejorar nuestras vidas?.

Posiblemente la gente joven que nació con este maremágnum, no solamente lo acepte sino que les va genial. Lógico. El final del proceso tiene el 50% de acierto: o funciona o no funciona. Y generalmente cuando has sido capaz de controlarlo, van y te cambian los requisitos y el proceso.


Y vuelta a empezar.

Quizás los Smartphone, sustitutos de las linternas, tv, radios, cámara de fotos, eliminación de la pregunta social “me puede indicar…”, bancos, carnets, historial medico… hayan facilitado algunas situaciones y todo ello a través de su precio social de 150.000 de las antiguas pesetas que cuesta el artefacto… ¡Creo que estamos en el final civilizado, algo así como la caída del Imperio Romano en el siglo XXI¡

A algunos nos coge al final del camino y en el fondo nos alegramos de no ver la caída.

Pero, el que es algo observador y crítico puede observar que el marcaje y la manipulación es general y se ha instalado ya en nuestro día a día. La publicidad engañosa y libérrima, la orientación consumista, la estadística mentirosa y el bucle de que los están haciendo por tu bien, ya nos ha invadido. Y solo un cataclismo podrá evitar que el calcetín dé la vuelta sin saber lo que hay del otro lado. ¡que pena!

La última es el multiacuerdo de muchos periódicos y sus digitales. Ahora te dan la opción de aceptar las cookies, con lo que ello implica de que te aburran a publicidad, o pagar para leerlos. Cobran por la información. Algunos todavía se resisten pero yo tengo claro que para leer las mentiras y exabruptos, no pagaré.

 

lunes, 23 de octubre de 2023

CREDIBILIDAD, valor decadente

 

No sé si será apreciación mía pero lo cierto es que cada vez se desconfía más de lo que te dicen. Han convertido los eslóganes y la propaganda en herramienta de comunicación y en consecuencia la gente, al menos la crítica, la que no traga al primer intento, generalmente desconfía, es decir, no se fía.

Generalmente los que emiten los mensajes nunca los argumentan sino que los lanzan de manera muy corta. Porque así entienden que llegan y quedan con más facilidad. Igual que cuando te presentan cualquier producto y en el mensaje hay muchas llamadas de atención (imágenes, chicas despampanantes, paisajes idílicos…), pero sobre el tema central ninguna explicación razonable.

Incluso suelen tirar de referencias visibles desde lejos, aportando esquemas circulares o de tendencias o columnas en donde destacan lo que les interesa. Y generalmente esas herramientas son más manipulables que las palabras. Rara vez te indican los valores de los ejes de los gráficos, o los datos de cada eje los cuales, de ser cierto, pueden transformarse en la imagen y lo que es inapreciable, aparece aumentado o viceversa.

Cuando te presentan encuestas de opinión las preguntas están planteadas de manera que ellas mismas

 incitan a la respuesta que quieren; no suelen comentar los datos sociológicos de la misma y el resultado final está en consonancia con lo que quiere el que encarga la encuesta y la ha pagado.

Y todo ello viene condicionado por la apatía juvenil y su falta de crítica autónoma y personal. Generalmente los comentarios y opiniones suelen ser los mismos que les han insinuado y si algún joven se atreve a cuestionarlo, lo ningunean o dice tonterías. Las RRSS están llenas de muestras aunque las propias redes suelen ser las más manipuladoras.

Lo nuevo en estos últimos años es el apoyo que algunas mentiras, tienen en los medios de comunicación. Las nuevas tandas de titulados parece que son fáciles de incorporar el ejército de apoyos. Hay dos motivos (creo), por un lado el paro de estos profesionales que resulta ya bastante elevado y los que trabajan están dispuestos a tragarlo todo… Y por otro las deficiencias de su formación. Ahora para apoyar sus criterios, referencian a películas o a plataformas de entretenimiento como si los guiones resultasen argumentarios válidos.

Por todo ello apena ver lo que viene, el aborregamiento general hasta que en un momento dado explote y se vuelva a empezar.

miércoles, 4 de enero de 2023

OPINION Y CONOCIMIENTO

Desde hace casi dos décadas se viene apreciando en las tertulias e incluso debates sociales, la participación de personajes discutiendo generalmente sin argumentos (o con pocos) sobre cualquier tipo de temas. Y los medios de comunicación les han otorgado el título de expertos.

La nueva sensibilidad neutra de la sociedad ha aceptado esta realidad. Hasta el punto de que se ha apartado de la conversación el conocimiento dando entrada a la opinión. Y hay malabaristas de la opinión que discuten cualquier axioma o cualquier evidencia, únicamente a base de intervenir una y otra vez bordeando e incluso cambiando el tema de la discusión, con tal de seguir siendo protagonista de las intervenciones.

Y es una situación que no solamente se da en la barra del bar, sino en escenarios que en otra época estaban reservados a personas con conocimientos, respetuosos hasta el punto de dejarse convencer con los argumentos serios del interlocutor.

Ahora, cualquier programa de los medios de comunicación incorpora a sus debates a personajes capaces de hablar de distintos y distantes temas como si realmente entendiesen de todo cuando realmente rascando un poco, o simplemente escuchando, dejan ver su ignorancia supina (o relativa) sobre lo que se trata.

Y la sociedad, como ha ocurrido muchas veces, tolera, simplemente porque lo políticamente correcto sugiere no desnudar al ignorante, para evitar ir contra corriente. Generalmente porque es alguien público y conocido. ¿O es que la sociedad no tiene interés en el conocimiento?. No está bien visto decirle –y demostrarle- al que no sabe, que no sabe. Igual que es muy difícil que alguien reconozca que no sabe de algo. ¡con lo fácil que es decirlo! Sencillamente porque es lo habitual.

Ahora, cuando alguien que domina un tema, se explaya explicándolo ante un auditorio deseoso de empacharse de conocimiento, siempre alguien, confundiendo notoriedad con soberbia, aparece para discrepar por el solo hecho de opinar lo contrario, y sin ningún argumento que le apoye.

El conocimiento en la sociedad actual no vende. Incluso se le considera soberbia. Para eso está Google o Wikipedia lugares a donde recurrimos muchos dudosos. Y cada vez más


lunes, 10 de octubre de 2022

NOS LLEVAN A DONDE QUIEREN (y como quieren)

 

Bajo un aparente halo de libertad, lo cierto es que generalmente no haces lo que desearías sino aquello a lo que te dirigen (casi sin apreciarlo). Y aunque siempre ha existido ese riesgo ahora es más grave y más inapreciable.


Y no es solo cosa de las RRSS (aunque si es cierto que son origen o canal de conductas), sino que los medios de comunicación también juegan un papel importante en tu conducta. No hay más que observar como la gran mayoría tratan cualquier hecho que llame nuestra atención o genere algún sentimiento. Y coinciden en el análisis aunque lo gradúen de manera distinta. Sencillamente porque no coincidir está mal visto y generalmente es respondido con aislamiento y, en el peor de los casos, te acusan de colaborador o inductor.

Si la presión mediática tuviese razón, analizarían los hechos iguales con criterios también iguales. Sin embargo no lo hacen y por eso son preocupantes. Tenemos millones de ejemplos dia a dia  en los medios de comunicación y en las redes. Se han convertido las RRSS en el gran hermano que no solo vigila y pone énfasis en lo que les interesa, sino (y lo que es peor), juzga y condena y ¡hay de aquel que no coincida con ellos¡ Como mínimo es un machista, un fascista o un nazi.

Acabamos de asistir a una escena que lo explica perfectamente: una novatada colectiva en un Colegio Mayor masculino, exenta del mínimo gusto y educación y lógicamente  sin ninguna gracia, contra sus vecinas de otro Colegio Mayor femenino.

Y las únicas que han entendido la novatada fueron aquellas a la que iba dirigida. Los demás que pasaban por las RRSS y veían un video subido simplemente como una anécdota, reaccionaron como si se tratase de la III GM, incitados por los vigilantes de la nueva moral, fundamentada simplemente en cambiar la anterior, pero que tienen medios y dinero para vociferar apoyándose en seudoargumentos aceptados por otros como ellos que también tienen dinero y medios (y en ocasiones pocas neuronas para formarse un criterio personal) para continuar la cadena.

Y es que la sencillez en las expresiones e imágenes es la mejor forma de manipular. Antes se hablaba “del contexto” pero lo cierto es que es tal el barullo que no hay tiempo ni espacio para el contexto: solo se expresa una consecuencia que es lo que interesa al autor. Y ahí nace todo lo demás que sirve para alimentar la primera conclusión, bien por apoyo, bien por rechazo. Porque a las redes no les importa la verdad hasta el punto de haber bautizado la mentira como la postverdad