Cuando uno ha finalizado su etapa laboral productiva, tiene
tiempo de dedicarse a la observación. Y lo que ve le resulta muy extraño. Y si
lo analiza científicamente, viendo la evolución de las mismas situaciones a lo
largo del tiempo, termina generalmente con la conclusión de que es necesario un
nuevo meteorito que finalice con la civilización actual. Lo piensa y hasta lo
desea porque sabe que a él no le tocará vivir esa situación.
Les cuento. Habitualmente paseo por las mañanas alrededor de una hora y pico, por los alrededores de mi domicilio. En estas fechas veraniegas me encuentro con mucho turista o personal ajeno al habitual, máxime teniendo en cuenta que está cerca de un camping donde los usuarios se reparten al 50% entre nacionales y extranjeros. Completar el espacio, con el hecho de que la zona es turística y de playas.
No hay día en el cual no observe cómo individuos, grupos o familias, consultan un mapa de papel o el teléfono para saber por dónde deben ir al destino que quieren. Algunos se vé que buscan el camino a la playa porque llevan sombrillas, flotadores o tablas body board, o grandes. En algunos casos, cuando consultan mapas de papel, o no son capaces de entenderlos o deciden ir en dirección opuesta (generalmente porque no saben orientar el mapa y desconocen el norte –aunque lo conozcan no sabrán orientarlo-), pero los más idiotas son los que usan el móvil. Localizan el mapa por la ubicación, pero no se acuerdan de que tienen que orientarlo. Y deciden ir al revés o por donde no és.
Estos errores señalados podrían entenderse en una situación
en la cual, no tuviesen alternativa ante la duda, Pero no es el caso, porque
muchos “autóctonos” nos cruzamos con ellos y no preguntan nada. ¿temen que los
engañemos?¿esperan acertar con la decisión que les ofrece el móvil o el mapa?.
¿Por qué a mucha gente le molesta preguntar lo que no saben o no están seguros
de saber?. La respuesta posiblemente
esté en que la sociedad se está disgregando y rompiendo enlaces a una velocidad
endiablada. Generalmente se valora lo individual, la gesta personal, y cuando
es difícil personalizar, se fuerza. Esto se vé en los deportes de equipo donde
se destaca al individuo que ha marcado el tanto, haya sido resolutivo o
no. Nadie se plantea que si lo ha hecho,
ha sido por el trabajo del equipo, aunque es evidente.
Por eso vuelvo a la sociedad idiotizada y su presumible
final meteorítico. Pero para entonces yo no estaré aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario